COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA. GEOGRAFÍA. 2º BACHILLERATO


Aquí os dejo esta práctica que es la única que no hemos visto a lo largo del curso de las que puede caer en la PAU, aunque no creo que la pongan como tal, pero por si acaso.

La práctica la he sacado de la siguiente página:
http://www.auladehistoria.org/2015/01/como-comentar-un-hidrograma-practicas.html

Pienso que este año pueda caer alguna relacionada con el sector servicios (mapa o gráfica sobre el turismo o mapa sobre la estructura de transportes, ya sea de carreteras o ferroviario). Estamos batiendo récord en las cifras de turismo en este año 2016 y, además, en Murcia tenemos la polémica de la llegada o retraso del AVE.

De Geografía física el Roquedo y los Climas tienen opciones, pero ya sabéis que esto es una lotería.

Mucha suerte a todos.



DESCRIPCIÓN: Como en todas las prácticas, lo primero que debemos hacer es definir ante qué nos encontramos. En este caso diremos que se trata de un hidrograma, que no es otra cosa si no un gráfico, que nos permite analizar el régimen fluvial de un río, o lo que es lo mismo las variaciones de caudal de un año hidrológico. Debemos saber, que al igual que los climogramas los hidrogramas se obtienen a partir de series de datos de 30 años.

Después pasaremos a describir los distintos elementos de la gráfica. Lo primero será identificar los datos. Normalmente suelen aparecer dos datos numéricos:

M o Módulo: que nos indica el caudal absoluto medio anual. Es decir, la cantidad de agua que pasa por el punto de aforo, se obtiene calculando la media del caudal absoluto de cada mes y se expresa en metros cúbicos por segundo (m³/s).

Mr o Caudal Relativo: se trata de una relación entre el caudal absoluto y la extensión de la cuenca, así lo primero pasaremos los m³ a litros, por lo que dividiremos entre 1000, calculamos el módulo esta vez en litros por segundo (l/s) y lo volvemos a dividir por la extensión de la cuenca hasta el punto de aforo en kilómetros cuadrados. Así la magnitud será (l/seg/km²).

Coeficiente de Irregularidad: normalmente no aparece en el hidrograma, como se toman series de 30 años, se obtiene dividiendo el caudal medio del año más caudaloso, por el caudal medio del año menos caudaloso. Cuanto más separe el resultado del valor 1 más irregular será su caudal.

Lo segundo que haremos es describir los ejes. En el eje horizontal o de abscisas, entramos una distribución de los meses del año, los podemos encontrar ordenados de Enero a Diciembre o lo que es más frecuente de Octubre a Septiembre coincidiendo con el año hidrológico.

Después nos encontraremos con el eje de ordenadas o vertical, donde se representa el caudal, a veces, puede aparecer representado en magnitudes absolutas, metros por segundo (m³/seg) o lo que suele ser más frecuente, en magnitudes relativas, en este caso aparecerá una escala de 0 a 3 por lo general, que es lo que llamamos CC o que quiere decir coeficiente de caudal. Se obtiene dividiendo el caudal medio de cada mes, entre el caudal medio anual o Módulo. Si el valor es 1 significa que es igual al caudal medio anual, si es mayor de 1 significa que es mayor al caudal medio anual y si es menor, pues que es menor que el caudal medio anual. La utilización de coeficientes nos permite comparar el régimen fluvial con ríos con distintos volúmenes de caudal.

ANÁLISIS: Después de la descripción procederemos a realizar el análisis o interpretación de lo que vemos. Identificaremos en primer lugar las distintas irregularidades del caudal. Así distinguiremos entre:

Aguas Altas o crecidas: será donde el coeficiente alcance su valor más alto, y debermos indicar en que época del año se produce. No sólo debemos indicar el máximo absoluto, sino si existen también máximos relativos.

Aguas Bajas o estiaje: será donde el coeficiente alcance su valor más bajo, y deberemos indicar también en que meses se produce. Como con las aguas altas, indicaremos el mínimo absoluto y también si existen mínimos relativos.

En función de lo anterior identificaremos el tipo de régimen fluvial, para lo que nos será de ayuda la siguiente información:

REGÍMENES NIVALES Y MIXTOS: las estaciones de aforo (donde se realizan las mediciones) suelen estar situadas en los cursos altos de los ríos, de ahí que su caudal sea escaso.

Régimen Nival: Estación de aforo a más de 2500 metros de altitud. Tiene más caudal en el verano, a partir de los meses de Junio y suele estar en torno al coeficiente (CC o K) con valor 3. Los aportes al caudal suelen ser en su mayoría debidos al deshielo de la nieve. En invierno apenas tienen aportes.

Régimen Nivo-Pluvial: Estación de aforo entre los 2000 y 2500 m de altitud, el mayor caudal se da en mayo, con valores en el coeficiente mayores de 2, y estiaje en verano -1. Recibe aportes al caudal en su mayoría del deshielo de nieve, pero también de lluvia a final de verano.

Régimen Pluvio-Nival: En estaciones de aforo entre 1600 y 1800 m de altitud,  el máximo se encuentra en los meses de marzo o abril, con estiaje en prolongado en verano.

REGÍMENES PLUVIALES: En estos regímenes, al proceder el aporte del caudal exclusivamente de las precipitaciones en forma de lluvia, la gráfica suele coincidir exactamente con el régimen de precipitaciones del clima en el que se encuentre el río.

Pluvial Oceánico o Atlántico: su módulo absoluto es alto y suele superar los 200 m³/s. Las máximas corresponden al invierno con suave estiaje en verano >3.

Pluvial Mediterráneo Continental: tiene un caudal absoluto medio, entre los 20 y 200 m³/s, menos el Ebro. Es bastante irregular, suele mostrar las máximas en la primavera y otoño, coincidentes con las lluvias más abundantes, y acusan un importante estiaje. Suelen ser los ríos de la vertiente atlántica, como el Tajo, el Duero. Su coeficiente de irregularidad es >7.

Pluvial Mediterráneo Litoral de Levante: el caudal es más bien escaso, entre los 10 y 20 m³/s, menos el Ebro. Es bastante irregular, lo más llamativo es que suele tener tres máximas y tres mínimos lo que hace bastante fácil de diferenciarlo del continental. Tiene un estiaje suave y un alto coefieciente de irregularidad >7.

Pluvial Mediterráneo Subtropical: Tiene un escasísimo caudal absoluto, con menos de 10 m³/s, un pronunciado estiaje desde Marzo a Noviembre. Se distingue de los nivales, en que el máximo de caudal se da invierno.

COMENTARIO: Por último, y una vez identificado el régimen del caudal, pasaremos a hacer un comentario donde describiremos los diferentes factores que determinan o pueden influir en el régimen del río, normalmente climáticos, como centros de acción, etc. Describiremos las características específicas del río o ríos que desembocan en esa vertiente y por último hablaremos de la Gestión, por medio de confederaciones hidrográficas, y el aprovechamiento, infraestructuras hidraúlicas y uso de los recursos hídricos.


Comentarios

  1. Me faltan palabras para la increíble ganancia que me ayudó a obtener en solo una semana con la estrategia de opciones binarias, lo siento mucho, dudé al principio, invertí $ 200 y gano $ 2,500 en solo una semana, y seguí invirtiendo más, hoy estoy financieramente exitoso, puede contactarlo por correo electrónico: carlose78910@gmail.com
    Vía whatsapp: (+12166263236)
    Te aconsejo que no lo dudes. Él está bien.

    ResponderEliminar
  2. ¿Es usted nuevo en el comercio de acciones y cifrado y desea tener éxito en su comercio? Si es así, obtenga ayuda del comerciante experto más confiable y con los pies en la tierra. He estado administrando una cuenta comercial durante algún tiempo y puedo decir con orgullo que hago buenos retiros semanal de $ 5000 Responda amablemente para obtener más información sobre cómo comerciar Contacto a través de whatsapp +447883246472
    correo electrónico: tdameritrade077@gmail.com

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

COMENTARIO DE MAPAS GEOGRÁFICOS (TEMÁTICOS)

MAPAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EUROPA: FÍSICO-POLÍTICO. 2º ESO

PRACTICA DE COMENTARIO DE PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE ESPAÑA. 2º BACH. GEOGRAFÍA