EL NACIONALISMO. DEBATE. TRABAJO EN GRUPO. 1º BACHILLERATO
Esta entrada va a recoger todos los contenidos que incorporemos a la materia para la realización del debate sobre el nacionalismo que vamos a desarrollar en los dos grupos de 1º de Bachillerato, dentro de la materia de Historia del Mundo Contemporáneo.
Esta actividad grupal está relacionada con los contenidos vistos en la Unidad 3 de la Programación Didáctica, y persigue desarrollar el trabajo en grupo y practicar la actividad del debate.
El tema del debate va a ser el Nacionalismo, entendido como proceso ideológico y desde el punto de vista histórico.
Se analizarán el propio concepto de nacionalismo y nación, el desarrollo del proceso en el siglo XIX y en el siglo XX. Se estudiará procesos como los de Irlanda o Yugoslavia, y procesos más actuales como el de Escocia o la problemática surgida en España con la incorporación de este tema a las portadas de los medios de comunicación, principalmente referido al nacionalismo catalán. Además también se estudiará la diversidad de nuestro país, aludiendo al País Vasco o a Galicia, e incluso, terminaremos con la situación regional, conociendo la dicotomía que existe entre Cartagena y Murcia a nivel provincial.
PASO 2: IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS HISTÓRICOS RELACIONADOS CON EL NACIONALISMO.
Esta actividad grupal está relacionada con los contenidos vistos en la Unidad 3 de la Programación Didáctica, y persigue desarrollar el trabajo en grupo y practicar la actividad del debate.
El tema del debate va a ser el Nacionalismo, entendido como proceso ideológico y desde el punto de vista histórico.
Se analizarán el propio concepto de nacionalismo y nación, el desarrollo del proceso en el siglo XIX y en el siglo XX. Se estudiará procesos como los de Irlanda o Yugoslavia, y procesos más actuales como el de Escocia o la problemática surgida en España con la incorporación de este tema a las portadas de los medios de comunicación, principalmente referido al nacionalismo catalán. Además también se estudiará la diversidad de nuestro país, aludiendo al País Vasco o a Galicia, e incluso, terminaremos con la situación regional, conociendo la dicotomía que existe entre Cartagena y Murcia a nivel provincial.
PASO 1: ORIGEN Y DEFINICIÓN DEL TÉRMINO.
Comenzamos conociendo los
orígenes del nacionalismo y el significado que se ha dado a este término:
El
nacionalismo tenía sus orígenes en el fondo de los tiempos, pues siempre ha
habido conciencia de pertenecer a una comunidad en contradicción con las otras.
Pero con la Edad
Moderna el
sentimiento nacional surgió entre la población y se consolidó con el tiempo. En el s. XVI ya había un sentimiento de ser francés,
español, inglés, etc. Pero es en
el s. XVIII y, sobre todo, en el XIX, cuando este sentimiento se interioriza,
se teoriza, se siente hasta el punto de provocar guerras civiles e
internacionales, revoluciones para crear Estados con una base
nacional.
La idea de Estado-Nación se desarrolló en Europa a partir del Tratado de Westfalia de 1648, que es considerado como el origen del concepto de Soberanía Nacional. En este tratado se puso fin a la Guerra de los Treinta Años y al conflicto que enfrentaba a Flandes con España. Los historiadores consideran esta firma como el inicio del concepto de Soberanía Nacional porque se estableció el principio de que la integridad territorial es el fundamento de la existencia de los Estados, frente a la concepción feudal de que territorios y pueblos constituían un patrimonio hereditario.
Esta ideología aparece en Alemania en la época napoleónica, bajo la doble presión de las ideas revolucionarias y del Romanticismo cultural, que exaltaba la libertad.
La idea de Estado-Nación se desarrolló en Europa a partir del Tratado de Westfalia de 1648, que es considerado como el origen del concepto de Soberanía Nacional. En este tratado se puso fin a la Guerra de los Treinta Años y al conflicto que enfrentaba a Flandes con España. Los historiadores consideran esta firma como el inicio del concepto de Soberanía Nacional porque se estableció el principio de que la integridad territorial es el fundamento de la existencia de los Estados, frente a la concepción feudal de que territorios y pueblos constituían un patrimonio hereditario.
Esta ideología aparece en Alemania en la época napoleónica, bajo la doble presión de las ideas revolucionarias y del Romanticismo cultural, que exaltaba la libertad.
De las obras de los autores
alemanes (Fichte,
Schegel) de principios del
XIX puede deducirse que el nacionalismo "es un sentimiento cultural
y político que considera que cada nación, o entidad histórica,
debe constituir un Estado independiente". Según estos escritores la nación está compuesta por
grupos humanos con unos vínculos comunes: la lengua, la cultura, la raza, los
lazos históricos.
Fichte sostiene en sus Discursos a la nación
alemana (1807) que: ‹‹Todos
los que hablan un mismo idioma hállanse unidos entre sí desde el principio por
un cúmulo de lazos invisibles, porque pueden comprenderse unos a otros y se
comprenderán cada vez con mayor claridad formando, naturalmente, un todo
homogéneo››.
En
gran parte de Europa las reivindicaciones liberales aparecen
unidas a las nacionales. Surgen durante las guerras de la
Revolución y el Imperio, por la simplificación territorial que favoreció una
conciencia nacional o por la solidaridad surgida de la ocupación extranjera. El
concepto francés de la nacionalidad pretendía que la nación
se apoye en el consentimiento consciente y voluntario de las poblaciones.
El concepto alemán herderiano dice que la nación es una comunidad
inconsciente de raza, lengua o costumbres. (nacionalismo romántico en el que los aspectos comunitarios se heredan)
Hay que diferenciar dos tipos opuestos de nacionalismos:
Hay que diferenciar dos tipos opuestos de nacionalismos:
-Nacionalismos
centrípetos. Tienden a la unidad nacional. Alemán, italiano, o a la unión de identidades culturales que están ubicadas en diferentes estados o entidades políticas, como el pueblo Kurdo en la actualidad.
-Nacionalismos
centrífugos. Tendencia a emanciparse de un estado plurinacional. Belga,
griego, polaco.
En
los nacionalismos hay cuatro factores que pueden actuar a favor o en contra de
ellos:
-Intelectuales.
Van a dedicarse a hacer estudios filológicos e históricos, en busca de las
raíces comunes de un pueblo. Todos los nacionalismos de la segunda mitad de
siglo tienen una primera fase cultural.
-Economía.
La burguesía van a buscar crear mercados nacionales. Este es el caso de las
burguesías alemana, italiana y rumana. Por contra, los checos preferirán seguir
integrados en el Imperio austriaco. Por lo tanto hay influencia del
liberalismo.
-Religión.
Fue muy importante en el caso de Grecia, y también para Irlanda y Polonia. En
Italia la presencia del Papa en Roma dificultó la construcción nacional.
Tampoco fue un factor favorable en Alemania, por los recelos de los estados
católicos del sur frente al norte protestante.
-Apoyo
exterior. En el caso de griegos y belgas es Gran Bretaña.
Durante el tercer cuarto del siglo va a ser Napoleón III, interesado en acabar
con el status quo del Congreso de Viena. En la Paz de París de
1856 apoya a los moldavos y valacos, después en 1860 a los serbios.
En la guerra entre Piamonte y Austria en 1859, apoya a los piamonteses.
PASO 2: IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS HISTÓRICOS RELACIONADOS CON EL NACIONALISMO.
A partir de estas premisas ya hemos desarrollado en clase los contenidos propios al nacionalismo del siglo XIX: Unificación de Alemania e Italia, y la cuestión de Oriente. Además, también hemos estudiado otros procesos en donde se desarrollan este nacionalismo como en la Revolución Americana y en la propia Revolución Francesa. Dentro de nuestro ámbito nacional hay que destacar en el siglo XIX la Guerra de Independencia y el proceso de emancipación de las colonias, de las que también hemos hablado en clase.
En esta segunda parte vamos a buscar información en clase sobre los siguientes movimientos relacionados con el nacionalismo que se desarrollan con el nacionalismo:
-Revolución Húngara de 1848
-Las Guerras Mundiales
-Independencia de Irlanda
-Independencia de la India
PASO 3: IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROCESOS ACTUALES RELACIONADOS CON EL NACIONALISMO.
Partiremos en este punto de lo general a lo particular.
En el ámbito internacional destacan en la actualidad los siguientes procesos:
-Escocia.
-El pueblo Kurdo
-Chechenia (Rusia)
-Ucrania
En el ámbito nacional encontramos los siguientes movimientos relacionados con el nacionalismo:
-Nacionalismo catalán.
.Nacionalismo vasco.
-Nacionalismo gallego
Además dentro de nuestra propia CCAA se ha desarrollado un nacionalismo propio conocido como el regionalismo murciano o murcianismo del que he encontrado los siguiente en la red:
"El regionalismo murciano o murcianismo es una corriente de pensamiento que reivindica el reconocimiento de particularidades históricas y culturales de la región murciana, y desde un punto de vista político la consecución de autonomía para la misma.
En esta segunda parte vamos a buscar información en clase sobre los siguientes movimientos relacionados con el nacionalismo que se desarrollan con el nacionalismo:
-Revolución Húngara de 1848
-Las Guerras Mundiales
-Independencia de Irlanda
-Independencia de la India
PASO 3: IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE PROCESOS ACTUALES RELACIONADOS CON EL NACIONALISMO.
Partiremos en este punto de lo general a lo particular.
En el ámbito internacional destacan en la actualidad los siguientes procesos:
-Escocia.
-El pueblo Kurdo
-Chechenia (Rusia)
-Ucrania
En el ámbito nacional encontramos los siguientes movimientos relacionados con el nacionalismo:
-Nacionalismo catalán.
.Nacionalismo vasco.
-Nacionalismo gallego
Además dentro de nuestra propia CCAA se ha desarrollado un nacionalismo propio conocido como el regionalismo murciano o murcianismo del que he encontrado los siguiente en la red:
"El regionalismo murciano o murcianismo es una corriente de pensamiento que reivindica el reconocimiento de particularidades históricas y culturales de la región murciana, y desde un punto de vista político la consecución de autonomía para la misma.
La primera experiencia de búsqueda de autonomía política para la
regionalidad murciana acaeció durante la Revolución Cantonal de 1873 con
la proclamación del Cantón Murciano o Cantón de Cartagena. Los
revolucionarios de aquella experiencia aspiraban a un Cantón regional que se
correspondiera con lo que en un sentido amplio pudiera llamarse Región murciana además
de constituir a la República Española en una república federal.
A finales del Siglo XIX, el murcianismo adoptó tintes
culturales al verse influido por las corrientes regionalistas y costumbristas
del momento, apareciendo numerosos autores que pretendían recuperar las
tradiciones, el folclore y el habla regional murciana, tales como Pedro Jara
Carrillo y sobre todo el poeta Vicente Medina, cuya obra: Aires
Murcianos (1898) se considera obra señera del dialecto murciano.
Tras la constitución de las Comunidades Autónomas, el
murcianismo ha estado representado por diversos partidos (Unión Demócrata de
Murcia, Partido del País Murciano, Partido Murcianista, Unión
de los Pueblos de Murcia). Sin embargo, nunca han conseguido representación
en la Asamblea Regional. Sin embargo el Partido Murcianista consiguió
9 concejales en distintos ayuntamientos en las elecciones municipales de 1991 y
Unión Democrática de la Región de Murcia 3 concejales en las elecciones
municipales de 2007. Actualmente no hay ningún partido que represente
a este movimiento".
Sería interesante que buscáramos información sobre Vicente Medina y su obra "Aires Murcianos", y sobre el Cantón de Cartagena, y la propia conflictividad que existe entre esta ciudad y la capital autonómica.
Comentarios
Publicar un comentario