UNIDAD 1. EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA




Comenzaremos con una explicación sobre las características básicas del espacio geográfico español, destacando en el relieve peninsular: su forma maciza, su elevada altitud media y la disposición periférica del relieve montañoso.

El siguiente apartado que desarrollaremos será el apartado 3 del libro: La Evolución Geológica Peninsular.



Para el apartado 2 de la Unidad: Tipos de unidades morfoestructurales  y el apartado 5: Las Grandes Unidades Morfoestructurales del Relieve Peninsular y El Relieve Insular, utilizaremos la siguiente herramienta que nos va a permitir conocer los rasgos más destacados de estas unidades, para trasladarlas a la práctica de un perfil topográfico.



Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3) from JGL79

Para el punto 4 El Roquedo y los tipos de relieve, podemos utilizar la siguiente herramienta que también nos define el área volcánica que en nuestro tema no se desarrolla.



Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2) from JGL79



Para el estudio del punto 6 El Relieve Costero Peninsular, utilizaremos la siguiente herramienta



Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (4) from JGL79


RESUMEN TEMA 1

EL ESPACIO GEOGRÁFICO ESPAÑOL. DIVERSIDAD GEOMORFOLÓGICA

España ocupa una extensión de 505987 Km2 y está situada en la zona templada del hemisferio norte. En su extensión ocupa diferentes territorios:
-La España peninsular está situada entre dos continentes y entre dos masas de agua, lo que la convierte en un lugar de encrucijada entre masas de aire de diferente procedencia que le otorga una gran variedad de climas, aguas, vegetación y suelos.
-El archipiélago balear se encuentra en el Mediterráneo y lo conforman las islas de Mallorca, Menorca, Eivissa, Formentera y Cabrera, entre diferentes islotes.
-El archipiélago canario, se encuentra en el océano Atlántico, en una zona interpropical, y lo conforman las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, entre otras menores.
-Ceuta y Melilla se ubican en la costa norteafricana y ocupan una pequeña extensión de terreno.



1 EL RELIEVE PENINSULAR:

El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Es el resultado de una estructura geológica originada por las fuerzas internas de la Tierra y modelada por los agentes externos.

1.1 Características del relieve peninsular:
-La forma maciza viene dada por la gran anchura de la Península de Oeste a Este y por sus costas rectilíneas.
-La elevada altitud media (660m).
-La disposición periférica del relieve montañoso en torno a la Meseta.

1.2 Tipos de unidades morfoestructurales:
a) Los zócalos: Son llanuras o mesetas formadas en la era primaria como resultado del arrasamiento por erosión de cordilleras surgidas en la orogénesis de esta misma era. En la actualidad, son relieves horizontales compuestos de rocas silíceas como el granito o la pizarra, por lo que se fracturan a consecuencia de su rigidez.
b) Los macizos antiguos: Son montañas formadas en la era terciaria por el nuevo levantamiento o rejuvenecimiento de un bloque de zócalo a causa de la orogénesis alpina, por lo que presenta formas redondeadas y cumbres aplanadas. Destaca el Macizo Galaico, el Sistema Central, los Montes de Toledo y la parte occidental de la Cordillera Cantábrica.
c) Las cordilleras de plegamiento: Son grandes elevaciones montañosas surgidas en la orogénesis alpina por el plegamiento de materiales sedimentarios, fundamentalmente calizos, depositados por el mar en la era secundaria, por lo que presentan formas escarpadas, y destacan dos tipos: las cordilleras intermedias (Sistema Ibérico y la parte oriental de la Cordillera Cantábrica) formadas por el levantamiento de materiales depositados por el mar en los rebordes de los zócalos; y las cordilleras alpinas (Sistema Bético, los Pirineos) formadas por el plegamiento de materiales depositados en geosinclinales.
d) Las cuencas sedimentarias: Son depresiones o zonas hundidas formadas en la era terciaria, que se rellenaron con sedimentos (arcillas y calizas). En la actualidad forman relieves horizontales diferenciando las cuencas (formadas por el hundimiento de un bloque de un zócalo a causa de las presiones de la orogénesis alpina, como las del Duero, Tajo y Guadiana),  y las depresiones prealpinas (depresiones del Ebro y del Guadalquivir, formadas por la descomposición posterior al levantamiento de las cordilleras que provocó el hundimiento de estas zonas).

1.3 La evolución geológica peninsular:
Las rocas se pueden clasificar atendiendo a criterios de formación y génesis en:
-Rocas ígneas: Formadas en profundidad por el enfriamiento progresivo y lento del magma como el granito o las rocas volcánicas.
-Rocas sedimentarias: Se depositan de forma horizontal y proceden de otras rocas o minerales (areniscas o pizarras).
-Rocas metamórficas: Las altas temperaturas alteran las capas de sedimentos, es decir, los minerales y se produce el metamorfismo que da origen a su nombre (cuarcitas o gneis).

La historia ecológica de España está condicionada por dos placas, la africana y la euroasiática, y por dos orogenias, la herciniana y la alpina. Las eras geológicas que marcan su evolución son:
-Precámbrico o era arcaica: Las primeras formas del relieve se formaron en el Precámbrico (4.700-570 millones de años), sobre todo durante la orogénesis charniana.
El viejo macizo precámbrico, plegado y arrasado por la erosión, fue cubierto posteriormente por los mares paleozoicos. De aquél quedan algunos restos dentro del Macizo Galaico, el Sistema Central y otros lugares menores como Menorca.
-Primario o paleozoico: Comenzó hace unos 570 millones de años, la primera orogenia que se produce es la caleoniana que afectó poco a la península, mientras que la siguiente, la herciniana, pegó los sedimentos depositados hasta entonces sobre la zona y originó las cadenas montañosas de dirección NO-SE.
Los materiales se metamorfizan como consecuencia de las altas temperaturas generadas por el choque de las masas continentales de África y Eurasia. Se forma entonces un geosinclinal, bajo el llamado mar de Thetis, en el que se acumulan sedimentos, y así se perfila el zócalo endurecido central de la península, llamado macizo hespérico, que es parte de la actual meseta.
-Secundario o Mesozoico: Comenzó hace unos 230 millones de años caracterizado por los cambios en el nivel del mar debido a los deshielos (transgresión), y esto facilita la erosión y sedimentación en los mares.
Cada invasión del mar provoca la formación de unos materiales diferentes a los que da el nombre de la etapa o transgresión correspondiente (triásico, jurásico y cretácico).
En la zona del actual valle del Ebro se depositan materiales más pesados que facilitan su hundimiento. La meseta y la zona de los Pirineos comienzan a aligerar peso, lo que posibilitará la elevación posterior de la meseta y la formación del geosinclinal del Pirineo. Es una era fundamentalmente erosiva.
-Terciario o Cenozoico: Se inició hace unos 65 millones de años destacando el plegamiento alpino, provocado por el choque de la península con Europa, formándose así la cordillera bética y la costero-catalana, el sistema central, los Montes de Toledo, los valles del Ebro y del Guadalquivir, el cierre del estrecho de Gibraltar y la cordillera de los Pirineos, abriéndose un millón de años después, y se producen fenómenos volcánicos en Olot, Cabo de Gata y Campos de Calatrava.
Hay que destacar también la inclinación de la península hacia el oeste lo que va a configurar la red hidrográfica peninsular.
-Cuaternario: Abarca desde hace uno o dos millones de años hasta la actualidad, caracterizado por las glaciaciones, y en concreto, las que afectan a la península son la de Würm y la de Riss. En esta etapa se produce la jerarquización definitiva de la red fluvial. 



1.4 El roquedo y los tipos de relieve:
La evolución geológica determina la existencia de la Península de tres áreas con diferente tipo de roquedo. En cada una de ellas la erosión crea distintos tipos de relieve o de modelado.


a) El área silícea:
Se localiza mayoritariamente en el oeste peninsular y presenta ramificaciones hacia la parte occidental de la cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena. También está presente en los Pirineos, Sistema Ibérico, la Cordillera Costero-Catalana y la Penibética.
La roca predominante es el granito y crea distintos tipos de relieve:
-Cuando se altera a partir de unas diaclasas o fracturas en la roca se distinguen distintas formas según la altitud:
*En las áreas de alta montaña el agua al filtrarse por estas diaclasas y helarse fractura las rocas y forma crestas agudas, escarpadas y dentadas, denominados galayos y canchales, o acumulaciones de fragmentos de rocas rotas al pie de las montañas.


Galayos



Canchales

*En las zonas menos elevadas aparecen los domos rocas con las diaclasas superpuestas de forma paralela en superficie formando un paisaje ondulado y redondeado. Los berrocales se forman cuando las diaclasas son perpendiculares y dan lugar a bolas que se amontonan (aparecen también los tores, las rocas caballeras y el caos granítico).


Domos

Berrocales

Roca caballera


b) El área caliza:
Está integrado por rocas de la era secundaria plegadas en la era terciaria. Su localización forma una Z invertida que se extiende por los Prepirineos, los Montes Vascos, el sector oriental de la cordillera Cantábrica, y la cordillera Subbética.
La roca predominante de esta área es la caliza que da lugar a un relieve cárstico, cuyas formas características son las siguientes:
*Los lapiaces o lenares que son surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos, formados por aguas de escorrentía.



*Las gargantas, foces u hoces, que son valles estrechos y profundos, enmarcados por vertientes abruptas, causados por los ríos.



*Los poljés son depresiones alargadas de fondo horizontal enmarcadas por vertientes abruptas. Están recorridos por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente por sumideros o pozos y continúan circulando subterráneamente.



*Las dolinas o torcas son grandes cavidades formadas en los lugares donde el agua se estanca. Pueden tener formas diversas y unirse a otras vecinas formando uvalas.



*Las cuevas se forman al infiltrarse el agua y circular subterráneamente por las fisuras del terreno calizo excavando galerías.
*Las simas son aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas.




c) El área arcillosa:
Está integrada por rocas sedimentarias de las eras terciaria y cuaternaria. Se localiza en las cuencas de las submesetas norte y sur, en las depresiones del Ebro y del Guadalquivir, en áreas hundidas y en las llanuras costeras mediterráneas.
La roca predominante es la arcilla que da lugar a un relieve básicamente horizontal provocado por la erosión y la falta de plegamiento posterior. Destacan dos tipos de relieves:
-Los ríos abren valles que separan estructuras horizontales originando llanuras suavemente onduladas denominadas campiñas.



-En las zonas donde se alternan períodos secos y calurosos con períodos de lluvias torrenciales y cortas. Son zonas donde no aparece la protección de la vegetación, es decir, en el sureste peninsular y la zona central del valle del Ebro (clima mediterráneo árido).Se desarrollan las cárcavas o surcos estrechos separados por aristas conformados por el agua de arroyada. Estas cárcavas configuran un tipo característico de paisaje de esta zona denominado badlans.



d) El relieve causado por la erosión diferencial:
En las zonas anteriormente descritas es frecuente la presencia de rocas de distinto origen y resistencia. La erosión actúa entonces de forma diferencial o selectiva, formando distintos relieves:
-Cuando los estratos son horizontales y alternativamente duros y blandos, los ríos abren valles que separan amplias plataformas llamadas páramos, mesas, planas o alcarrias.
Los páramos tienen una cima horizontal formada por el estrato duro y flancos cóncavos coincidiendo con el estrato blando inferior. Con la continua acción erosiva el páramo pasa a denominarse cerro testigo o colina de techo horizontal, y en antecerro, cuando desaparece el estrato duro superior. Paralelamente se ensancha el espacio que separa los páramos, donde se forman campiñas sobre los materiales blandos erosionados.



-Cuando los estratos están suavemente inclinados y alternan materiales duros y blandos se forman cuestas, donde se distinguen un dorso o reverso (estrato duro) y un frente con una cornisa de fuerte pendiente (estrato duro) y una parte inferior cóncava en la capa blanda. El retroceso de las cuestas por la erosión da lugar también a cerros testigos y antecerros.



-Cuando los estratos están plegados y formados por materiales alternativamente duros y blandos, originan los relieves apalechense y jurásico:
*El relieve apalachense se forma sobre un relieve montañoso herciniano, arrasado y aplanado por la erosión que experimenta un plegamiento que reactiva la erosión, formando una alternancia de crestas (estrato duro)que son sierras largas y paralelas entre sí, con similar altitud, y valles abiertos(estrato blando).
Este tipo de relieve lo encontramos en la parte occidental de la cordillera Cantábrica, en los Montes de Toledo y en Sierra Morena.



*El relieve jurásico se forma en las cordilleras jóvenes a partir de una alternancia de pliegues convexos o anticlinales y cóncavos o sinclinales. En los anticlinales la erosión del agua crea valles perpendiculares a la cumbre o cluses y valles paralelos a la cumbre o combes, provocando un relieve invertido a partir del vaciamiento por erosión (sinclinal colgado). La erosión del valle anticlinal sacará a la superficie el anticlinal del estrato inferior (anticlinal exhumado) y el ciclo se reiniciará.
Este tipo de relieve lo encontramos en el Sistema Ibérico, en la parte oriental de la cordillera Cantábrica, en los Pirineos y en las cordilleras Béticas.




1.5 Las grandes unidades morfoestructurales del relieve peninsular:



1.5.1) La España interior: la Meseta.
a) La Evolución Geomorfológico de la Meseta:
Su génesis se inició en la era primaria, en la que se constituyó una cordillera a partir de los movimientos orogénicos hercinianos, y que fueron arrasados por procesos erosivos durante la era secundaria. El Sistema Central divide la meseta en dos: la meridional y la septentrional.
La orogenia alpina fracturó y abombó este basamento dando origen a una configuración de zonas elevadas (horst), como el Sistema Central y los Montes de Toledo, y de fosas tectónicas (graben) que fueron cubiertas por lagos interiores como la cuenca del Duero y la del Tajo-Guadiana. Lo  mismo ocurrió con Sierra Morena y con la depresión del Guadalquivir.

b) Las Unidades de la Meseta:
-La Submeseta Norte: Tiene una altitud media de 600-700 metros, más elevada que la meridional, se encuentra ocupada básicamente por la Cuenca del Duero, donde aparecen páramos, cerros testigo, los oteros castellanos y la penillanura zamorano-salmantina.
-La Submeseta Sur: Está ocupada fundamentalmente por las cuencas del Tajo y Guadiana, separadas por los Montes de Toledo, siendo menos elevada que la anterior, y en ella se ubica la llanura de La Mancha. El Campo de Calatrava se individualiza por presentar restos de vulcanismo de la era terciaria. Por último, en su zona más occidental se localiza la penillanura extremeña, donde aparecen montes isla.
-El Sistema Central: Aparece como consecuencia de la orogenia alpina y destacan las sierras de Somosierra, Guadarrama, Gredos y la Estrella.
-Los Montes de Toledo: Presentan alturas inferiores a 1600 metros y en ellos sobresale la Sierra de Guadalupe.
Hay que destacar también la penillanura extremeña y los Campos de Calatrava con fenómenos vulcánicos.

c) La Continentalidad Climática:
El clima del interior de España, aparte de estar condicionado por la evolución de la meseta, presenta un matiz climático continental apareciendo anticiclones térmicos invernales y pequeñas bajas presiones estivales, configurándose un clima mediterráneo continentalizado con una amplitud térmica mayor que el marítimo.
Destaca en ella las heladas, sobre todo en su parte norte. Las temperaturas son frías y las precipitaciones no son muy abundantes.

D) Los Suelos y la Vegetación:
Sobresalen los suelos jóvenes sin horizontes muy definidos y desarrollados sobre depósitos fluviales y barrancos. También aparecen rendzinas y las tierras pardas meridionales, junto a suelos superficiales o xeroranker.
En cuanto a la vegetación dominan las plantas con raíces profundas, leñosas y carácter xenófilo, adaptadas a la sequedad. El árbol más representativo es la encina y después enebros y sabinas, junto al alcornoque y los pinos. Además también destaca el maquis, la garriga y las plantas aromáticas.

1.5.2) Las unidades periféricas a la meseta

a) La Periferia Noroeste y Norte:
a.1) El Relieve:
-El Macizo Galaico-Leonés:
Constituye el ángulo noroeste del Macizo Hespérico, situando la altitud media de Galicia en 500 metros, y constituyéndose en una región montañosa, estableciéndose de oeste a este, la siguiente división:
*La costa, recortada por varias y amplias rías que configura el único tramo de costa peninsular que no se considera rectilíneo diferenciando las rías baixas y las altas.
*Las montañas y cuencas medias, como el escalón de Santiago de Compostela o la Cabeza de Manzaneda de 1778 metros de altitud.
*Los Montes de León, donde sobresalen la Sierra Segundera de 1044 metros y el Teleno con 2185.
-La Cordillera Cantábrica:
Constituye una verdadera muralla natural de 400 Km de longitud entre el mar Cantábrico y la Meseta, y desde el Macizo Galaico al Oeste hasta el Pirineo por el Este. Las cimas superan los 2400 metros, alcanzando los 2648 metros en los picos de Europa. Podemos dividir la cordillera en las siguientes zonas:
*El Macizo Asturiano: En este lugar se localizan cabos como el de Peñas, y los picos de Europa, donde se encuentran las mayores altitudes, como Cerrado con 2648 metros y el Naranjo de Bulmes con 2518 metros. Los ríos se encajan formando profundas gargantas, como la hoz del Cares en Cantabria.
*La Montaña Santanderina: El relieve es más suave y menos complejo que la anterior, y las sierras alcanzan los 2222 metros en Híjar.
*Los Montes Vascos: Ha dado lugar a un paisaje suave y ondulado, en el que destaca Aralar de 1400 metros, y en el que algunos ríos han abierto estuarios donde se adentra el mar, como es el caso de la ría bilbaína del Nervión. Configura una zona de relieve que enlaza la Cordillera Cantábrica con los Pirineos.
a.2) El Clima:
Esta zona constituye el dominio de un clima de matiz más oceánico en esa caracterización general de la España mediterránea, produciendo el clima atlántico que podemos diferenciar dos variantes atendiendo a la influencia reguladora del mar, pues se distingue por unas temperaturas suaves y abundante humedad, en virtud de los siguientes aspectos:
-La influencia directa del  Atlántico-Cantábrico, como gran regulador térmico.
-El quedar muy directamente influida por la circulación del Oeste y la penetración de los frentes asociados al frente polar.
Constituye una región que recibe escasas horas de sol al año por la intensa nubosidad registrada, con heladas poco frecuentes y una pequeña oscilación térmica.
En esta zona dominan suelos como del tipo ranker, las tierras pardas y las tierras pardas calizas.
a.3) Vegetación:
Es el dominio del bosque caducifolio, que es el representativo de la Europa Noratlántica, apareciendo árboles como robles, hayas, castaños, olmos y fresnos, junto a la aparición de un matorral en la landa, con el brecho y el helecho. Además también es propicia la aparición de praderas naturales, base de la alimentación de la extensa cabaña ganadera.

b) La Periferia Oriental y Meridional:
b.1) El Relieve:
-Los Pirineos: Se sitúan en la frontera con Francia entre las depresiones del Ebro y de Aquitania y desde el Golfo Vizcaya hasta el Cabo de Creus, llegando hasta los 3404 metros con el pico de Aneto. Se estructuran en los llamados Pirineos centrales o axial y el prepirineo.
Se trata de una cordillera joven, netamente alpina, donde dominan los valles transversales, ocupados por pequeños ríos pertenecientes a la cuenca del Ebro, como el Aragón, el Gállego, el Cinca y el Segre. La erosión glacial ha dejado sus huellas en unos lagos denominados ibones y en morrenas.
-La Depresión del Ebro: Su génesis está unida al levantamiento de los Pirineos, donde se creó una cuenca lacustre cerrada al mar por la actual cordillera Costero-Catalana durante la Era Terciaria.
Su altitud oscila entre los 200 y 500 metros y sus formas de relieve se han labrado a partir de una estructura horizontal en virtud de la erosión fluvial.
La red hidrográfica del Ebro ha sido la responsable de esa erosión actual que se corresponde en algunos casos con importantes formas de acumulación: las terrazas.
-La cordillera Costero-Catalana: Se localiza en el este peninsular cerrando la depresión del Ebro, a modo de enlace entre el Sistema Ibérico y los Pirineos, donde destaca su pico más alto, el Turó de L´Home con 1712 metros.
Su origen está unido al antiguo macizo herciniano rejuvenecido por la orogenia alpina y está integrado por dos cordilleras paralelas de escasa altitud, la cordillera Litoral y la Prelitoral.
Los ríos a partir de las cuencas del Ebro y del Llobregart, han definido las actuales formas del relieve originando en algunos casos amplios valles y llanuras aluviales de gran importancia.
-El Sistema Bético: Constituye un sistema de sierras y depresiones formadas en un importante geosinclinal que fue colmatado a lo largo de las eras terciaria y secundaria, que se vieron afectados por la orogenia alpina. El modelado actual responde a la acción fluvial y al glaciarismo en las zonas más elevadas.
Culmina a los 3478 metros en el pico de Mulhacén en Sierra Nevada, y se pueden diferenciar como unidades a la zona meridional, identificada con la Cordillera Penibética (Sierra Nevada), la depresión intrabética, donde destacan las de Guadix, Baza o Antequera, y las Sierras Subbéticas, en la que se diferencian los conjuntos de Cazorla, Segura o Ubrique.
-La Depresión del Guadalquivir:  Se encuentra asociada al levantamiento del Sistema Bético a finales de la Era Terciaria y durante la Cuaternaria. Esta zona abierta al mar, está sometida con frecuencia a inundaciones tanto fluviales como marinas, origen de las llamadas marismas como el Coto de Doñana.
-El Sistema Ibérico: La cordillera ibérica rodea la Meseta por el noreste y este, en unos 380 km de longitud en la dirección NO-SE. El sector del tercio noroccidental es el más elevado, con las sierras de Demanda, Urbión y Moncayo (Moncayo, 2.313 m).
En la cordillera dominan los relieves plegados, calcáreos y muy erosionados, entre los que asoman las rocas paleozoicas en el NO.
Es una cordillera muy alta y amplia por lo que aísla el litoral mediterráneo del interior y dificulta las comunicaciones. Por el centro de la cordillera discurre la divisoria de aguas más importante de la Península ya que en ella nacen los ríos Duero, Tajo, Turia y Júcar.
-Sierra Morena: Es la continuación del zócalo de la Meseta en el sur formando su límite meridional y se extiende desde la frontera portuguesa de Huelva hasta el suroeste de Albacete. Su borde sur lo constituye la Depresión del Guadalquivir.
Está formada por materiales muy antiguos: granitos, pizarras, rocas metamórficas... en general muy semejantes a los del Sistema Central.
Las montañas no son elevadas, con una media de 1.000 m, culminando en la Sierra Madrona (Bañuela, 1.323 m), pero resulta muy difícil transitar por ellas debido a que no hay valles transversales que las atraviesen.
b.2) El Clima: Suelos y Vegetación:
-El Clima:
La tercera gran región climática y biogeográfica que puede definirse en España se vincula a una influencia mediterránea más propiamente dicha.
El Mediterráneo constituye un mar excepcional de extensión reducida a través del cual se encauzan masas de aire frío y cálido, que constituyen el llamado frente mediterráneo. En esta zona podemos diferenciar el clima mediterráneo marítimo, que se corresponde con el típicamente mediterráneo, y una variante más árida localizada en la regiones de Murcia y Almería, y en zonas del valle del Ebro, que se denomina clima mediterráneo árido, más propio de zonas próximas a desiertos. De hecho, en Almería se encuentra el único desierto europeo, el de Tabernas.
Las borrascas asociadas al frente polar llegan a las zonas más orientales y al sur de la Península muy debilitadas o incluso inactivas, a lo que se añade la influencia del Anticiclón de las Azores, explican la presencia de unos elementos termopluviométricos muy diferentes a los mencionados hasta el momento, como una insolación importante, y una casi inexistencia de heladas a lo largo del año.
El ámbito mediterráneo más específico constituye la zona más cálida de la península, y una zona que recibe entre 500 y 700 mm de precipitación al año, hasta llegar a 300 mm, con una amplia sequía estival, siendo el espacio más afectado por la aridez.
-Los Suelos y la Vegetación:
El dominio mediterráneo se caracteriza por unos suelos muy determinados por la naturaleza de la roca madre destacando las tierras pardas meridionales, los pardocalizas, los rojos mediterráneos y los grises de estepa, además de los denominados rendzinas, cuando la topografía se acentúa, y ,los suelos rojos, que se consideran como los más característicos de las regiones mediterráneas.
La vegetación está condicionada por la aridez, siendo el árbol característico la encina, un tipo de matorral el maquis y garriga, y plantas denominadas termófilas como el palmito, junto a especies halófilas en los afloramientos salinos.

1.5 El relieve costero peninsular:
-Las formas del relieve costero:
Sus principales accidentes son muy variados.
Los cabos son salientes profundos de la costa hacia el mar, y los golfos son entrantes profundos del mar en la costa.



Los acantilados son costas que penetran en el mar con una fuerte pendiente, donde se crean cuevas marinas, arcos marinos o farallones.



Las playas son extensiones planas de arena, grava o guijarros, localizadas al nivel de la costa, formadas por sedimentas continentales o marinos.



Las rasas son plataformas de erosión marina paralelas a la costa que han quedado elevadas sobre el nivel del mar, y que pueden escalonarse en varios niveles, constituyendo “sierras”.



Las rías son entrantes costeros que resultan de la invasión por el mar del tramo final de un valle fluvial. Este hecho puede deberse al ascenso del nivel del mar o al descenso de la corteza continental.



Las marismas son llanuras de fango que se forman en bahías bajas, rellenándose a partir de sedimentos fluviales y marinos.



Las flechas litorales son barras de arena que prolongan una costa rectilínea y arenosa hacia el interior de una bahía. Su extremos suele estar curvado hacia la tierra, y se forman a partir del transporta de los sedimentos fluviales por las corrientes marinas. Si la flecha termina por cerrarse forma lo que se conoce como un cordón litoral.



Las albuferas son lagos costeros salados separados  del mar por un cordón de arena que cierra la bahía. Suelen acabar convirtiéndose en marismas y colmatándose por los aportes terrestres.





Los tómbolos son barras de arena que unen islotes rocosos a la costa.



Los deltas son salientes costeros formados cuando el río aporta más sedimentos de los que puede redistribuir al mar.



Las dunas son montículos de arena típico de las costas arenosas, que se forman por el transporte y acumulación de la arena por el viento, quedando fijada la arena por la vegetación.




a) La costa cantábrica: La costa atlántica es rectilínea. Sus accidentes principales son los acantilados y las rasas. Además, hay rías, generalmente cortas y de boca estrecha, como las del Nalón y el Nervión; algunas playas arenosas, y tómbolos, como los de Gijón o Santander.
b) Las rías gallegas: Constituyen la costa más articulada de España. Resultan de la invasión por el mar de los valles fluviales abiertos en las numerosas fracturas del Macizo Galaico. Diferenciamos entre las rías baixas y las rías altas.
c) La costa atlántica andaluza: Tiene como accidentes principales las marismas, como las que se forman en la desembocadura del Guadalquivir; las flechas litorales y los campos de Dunas como en Doñana.
d) El sector bético del Mediterráneo: Se extiende entre el peñón de Gibraltar y el Cabo de la Nao. Presenta tramos acantilados donde las cordilleras Béticas discurren paralelas al litoral, y tramos de costa baja que forman estrechas llanuras litorales. También aparecen los campos de dunas, las albuferas como el Mar Menor, y las terrazas marinas, que responde a la elevación de un antigua playa.
e) El golfo de Valencia: Se extiende desde Cabo de la Nao hasta el delta del Ebro, y se caracteriza por poseer grandes playas arenosas, que potencian el turismo de esta zona, las albuferas, los tómbolos, y los pequeños deltas.
f) El litoral catalán: Se extiende desde el delta del Ebro hasta el cabo de Creus, presentando costas acantiladas en la Costa Brava, y playas junto a pequeñas llanuras litorales entre los promontorios rocosos. Destacan también los deltas, en especial los del ero y el Llobregat.

2 EL RELIEVE INSULAR

Las islas introducen importantes correcciones a las generalidades, sobre todo climáticas y biogeográficas.

2.1) El Archipiélago de las Baleares:
-Localización y Geomorfología: Es una continuación del relieve del sistema Bético, excepto Menorca. En la isla de Mallorca se localiza la Sierra de Tramontana con el Puig Major de 1445 metros, donde se localiza fenómenos kársticos como las cuevas del Drach, y la llanura central del Plá.
-Clima, Suelo y Vegetación: Participan de los rasgos del mediterráneo propiamente dicho, el marítimo, tan sólo destacando algunas especies autóctonas  vegetales.

2.2) El Archipiélago Canario:
Está formado por siete islas agrupadas en dos provincias localizadas en el Atlántico y ocupan el punto más meridional de España.
-El Relieve: Son islas de carácter montañoso y de origen volcánico iniciadas en la era Terciaria, formando los malpaíses o coladas volcánicas, roques o pitones de lava, tubos volcánicos, calderas, cráteres y coladas.
En las Canarias está situado el pico más elevado de España, el Teide con 3718 metros de altura, de origen vulcánico.
-El Clima: Tiene un carácter casi tropical y donde la influencia de los vientos alisios es muy importante, y las temperaturas son suaves. Las precipitaciones están muy condicionadas por la altitud.
-La Vegetación: En las zonas bajas se encuentran las plantas xerófilas como el cardón o la tabaida, junto a árboles aislados como almeras o drago, los bosques de laurisilva y la violeta del Teide. Son característicos los endemismos.





Comentarios

Entradas populares de este blog

COMENTARIO DE MAPAS GEOGRÁFICOS (TEMÁTICOS)

MAPAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EUROPA: FÍSICO-POLÍTICO. 2º ESO

PRACTICA DE COMENTARIO DE PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE ESPAÑA. 2º BACH. GEOGRAFÍA