UNIDAD 3: LA DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA. 2º BACH. GEOGRAFÍA

A lo largo de esta unidad vamos a desarrollar los contenidos referentes a los ríos, la vegetación y el suelo que podemos encontrar en nuestro país.
Estos tres elementos geográficos están muy influenciados por la geología y las condiciones climáticas que se desarrollan en nuestro territorio.
Desarrollaremos los siguientes bloques de contenidos que aparecen en nuestro libro de Anaya:

1) La Diversidad Hídrica:



Tema 3 diversidad hídrica from Mario Vicedo pellin

2) Las Formaciones Vegetales:





Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica iii from Mario Vicedo pellin

En todas estas presentaciones aparecen los contenidos que aparecen reflejados en nuestro libro de texto, incluso algunos apartados ampliados, lo que nos facilitará su comprensión. Además aparecen numerosos esquemas y mapas murales junto a algunas actividades que podemos desarrollar tanto en el aula como en casa para reforzar los contenidos desarrollados en las horas de clase.


RESUMEN DEL TEMA

TEMA 3 LA DIVERSIDAD HÍDRICA Y BIOGEOGRÁFICA:


1 LA DIVERSIDAD HÍDRICA

La hidrología española incluye las aguas superficiales y las aguas subterráneas.

1.1 Los ríos peninsulares.
Un río es una corriente continua de agua, más o menos caudalosa, que desemboca en el mar, en otro río o en un lago.

1.1.1 Factores que influyen en los ríos peninsulares:
-El clima tiene una gran influencia. Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas colaboran a la mayor o menor evaporación del agua.
-El relieve y la topografía influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas que se separan por unidades de relieve.
-La litología determina el predominio de la escorrentía (agua que circula por una cuenca hidrográfica y que puede tener lugar sobre la superficie terrestre o de forma subterránea, y ramificada o concentrada en un lecho).
-La vegetación aminora la evaporación, la erosión y el riesgo de inundaciones.
-La acción humana realiza obras para el abastecimiento de agua y la regularización de los ríos.

1.1.2 El caudal y el régimen fluvial:
-El caudal es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado de un río. Se mide en metros cúbicos por segundo en estaciones de aforo instaladas en diversos puntos de su curso. El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca, y se expresa en l/seg/Km cuadrados. El caudal absoluto es el volumen total de agua que evacua un río durante un año, medido en hectómetros cúbicos. El caudal medio o módulo es el valor medio de una serie de al menos 30 años.
A lo largo del recorrido del río el tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura, donde se acumulan las aportaciones de los diversos afluentes. En la península los ríos más caudalosos son el Ebro, el Tajo y el Duero.
A lo largo del tiempo el caudal puede presentar irregularidades anuales con crecidas (momento de máximo caudal de una corriente de agua) o estiajes (momento de caudal más bajo de una corriente de agua) más o menos acusados, e irregularidad interanual, que se calcula dividiendo el caudal medio del año menos caudaloso de una serie de años (un valor inferior a 3 indica regularidad, mientras que un factor igual a 7 indica clara irregularidad).
-El régimen fluvial es la variación estacional del caudal de un río. Depende  de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival. Podemos distinguir los siguientes regímenes:  
a) Ríos con régimen nival. Nacen en la alta montaña, donde son frecuentes las nevadas. Su caudal máximo se registra a finales de primavera o en verano, con el deshielo, y las aguas bajas en invierno.
b) Ríos con régimen pluvial. Sólo dependen de las precipitaciones por lo que su caudal refleja los máximos y mínimos de sus zonas climáticas.
c) Ríos con régimen mixto. Pueden ser nivo-pluviales o pluvio-nivales, según predomine la influencia de la nieve o de las precipitaciones.
1.1.3 Las cuencas y vertientes hidrográficas:
-La cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Las cuencas se caracterizan por los rasgos siguientes:
*Se encuentran separadas por divisorias de aguas formadas por las cumbres de los relieves montañosos que las delimitan. Las cuencas peninsulares son las del Norte, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Sur, Segura, Júcar, Ebro y Pirineo oriental.
*En la cuenca los ríos circulan por un cauce o lecho y forman una red organizada jerárquicamente desde los subafluentes y afluentes hasta llegar al río principal.
-Una vertiente hidrográfica es el conjunto de cuencas cuyas aguas vierten en el mismo mar. En la Península se observa una gran disimetría entre las vertientes atlánticas y cantábrica (69% de los ríos españoles) y la mediterránea (31% de los ríos españoles).
*Los ríos de la vertiente cantábrica son cortos y tienen una gran fuerza erosiva, dado que salvan un gran desnivel desde su nacimiento hasta su desembocadura. Además son caudalosos y de régimen bastante regular gracias a la abundancia y constancia de las precipitaciones de  esta zona, por lo que se han construido pantanos destinados a la producción hidroeléctrica.
*Los ríos de la vertiente atlántica son largos ya que nacen cerca del Mediterráneo y poseen una fuerza erosiva muy escasa al discurrir por zonas llanas. Su caudal es abundante por la presencia de numerosos afluentes, y poseen un régimen bastante irregular. Presentan estiaje en verano y crecidas con las precipitaciones de otoño y primavera.
*Los ríos de la vertiente mediterránea, excepto el Ebro, son cortos ya que nacen pegados a la costa con gran fuerza erosiva que desgastan las laderas desforestadas. Su caudal es escaso y muy irregular, con acusado estiaje en verano y con crecidas en otoño, que a veces pueden ser catastróficas por las lluvias torrenciales (gota fría). Por esta razón ha sido necesaria la construcción de embalses para regularizar el caudal y abastecer de agua a los núcleos de población, a la agricultura y a la industria.
En esta vertiente también son frecuentes los torrentes que discurren por numerosas ramblas y que poseen un caudal intermitente.

1.1.4 Baleares y Canarias:
Estas zonas carecen de ríos propiamente dichos y sólo podemos advertir la presencia de arroyos o corrientes de agua de escaso caudal, alimentados por manantiales, junto con la presencia de numerosos torrentes y acuíferos.

1.2 Los lagos y humedales españoles:
1.2.1 Los lagos:
Los lagos son masas naturales de agua, dulce o salobre, acumuladas en zonas deprimidas, que alcanzan cierta profundidad. Las lagunas tienen menor tamaño y profundidad.
En España están catalogados 2474 lagos, pero con una vida normalmente corta por causas naturales, como la colmatación por los aportes de los ríos de las tierras de los alrededores; o por causas humanas, como la extracción masiva de agua, el vertido de escombro o la desecación.
Según su origen podemos encontrar:
a) Los lagos endógenos que están originados por fuerzas del interior de la Tierra, como lo tectónicos, que se forman en terrenos hundidos por la acción de pliegues o fallas; y los lagos volcánicos que se alojan en el interior de un cráter apagado, como los del Campo de Calatrava en Ciudad Real.
b) Los lagos exógenos están originados por fuerzas externas y entre ellos, podemos destacar: los lagos glaciares, entre los que diferenciamos los lagos de circo y los de valle (lago de Sanabria); los lagos cársticos, que se alojan en cubetas creadas por la disolución de la caliza o del yeso (Lagunas de Ruidera); los lagos endorreicos, que se forman en zonas áridas o semiáridas, donde las escasas aguas no tienen la suficiente fuerza para llegar al mar y se acumulan en zonas deprimidas o llanas (Tablas de Daimiel, Laguna de Sariñena en Los Monegros); los lagos eólicos, que ocupan depresiones excavadas por la acción del viento; y los lagos litorales o albuferas, que son lagos salados separados del mar por un cordón de arena (Mar Menor y Albufera de Valencia). 

1.2.2 Los humedales:
Son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, en muchos casos de forma interrumpida. Comprenden lagunas, marismas, deltas, albuferas y turberas. Poseen un gran valor biológico por albergar a numerosas especies vegetales y animales, sobre todo aves.
Entre los principales se encuentran las Tablas de Daimiel, las Marismas del Guadalquivir, el Delta del Ebro, y las albuferas de  Valencia y el Mar Menor (Parque Natural de las Salinas de San Pedro del Pinatar).

1.2.3 Los acuíferos:
Son acumulaciones de agua subterránea que se forman con la infiltración de las aguas de precipitación. Complementan las aguas del regadío y poseen unas características mejores que las superficiales. Se localizan en las depresiones terciarias como las del Duero, Tajo o Guadiana, cerca de las terrazas y riberas de los ríos, y en las cabeceras húmedas de los principales ríos como el Ebro, el Guadiana o el Guadalquivir. En Baleares y Canarias, la mayor parte de los recursos hídricos procede de los acuíferos.

2 LAS FORMACIONES VEGETALES:

La vegetación o flora es el conjunto de especies vegetales de un territorio.
La Península Ibérica forma parte del reino holártico, que comprende las tierras continentales al norte del Trópico de Cáncer y consta de tres regiones florales: la borealpina (zonas más elevadas de montañas como los Pirineos y partes de la Cordillera Cantábrica), la eurosiberiana (norte de la península y algunos sectores del Sistema Central y Sistema Ibérico) y la mediterránea (resto de la Península). En Canarias se encuentra representada la región macaronésica.

2.1 Factores que influyen en la vegetación:

La vegetación está integrada por formaciones vegetales o grupos de vegetación individualizados por su tamaño y por su fisonomía. Los tres tipos básicos son el bosque, el matorral y el prado.
-Los factores físicos más importantes son la diversidad del clima, ya que cada planta requiere de una condiciones específicas de temperatura y precipitación; la diversidad del relieve, en función de la altura, de la orientación a barlovento y sotavento y de la ubicación en la solana o en la umbría; la variedad de suelos; y la propia posición de puente de le Península junto a la originalidad canaria. Cuando la vegetación de una zona resulta exclusivamente de la incidencia de factores naturales se denomina vegetación clímax o potencial.
-Los factores humanos son la introducción de especies interesantes por su valor económico, o la degradación de la cubierta vegetal existente. Cuando la vegetación de una zona es el resultado de la intervención humana se denomina vegetación secundaria.

2.2 Los paisajes vegetales de España.

2.2.1 Paisaje vegetal de clima oceánico:
Se corresponde a la región eurosiberiana. Entre sus formaciones podemos destacar:
a) El bosque caducifolio:
Está constituido por árboles altos, con tronco recto y liso, y hoja grande que cae en otoño. Es homogéneo y en su sotobosque aparecen helechos y musgos. Entre sus principales tipos destaca:
-El haya, que tolera bien el frío y necesita de mucha humedad, adaptado a suelos calizos y silíceos, y aparece mezclado con el roble o en hayedos. Su madera se emplea para elaborar muebles y utensilios.
-El roble no soporta veranos calurosos, tienen menor tolerancia al frío y exige menos humedad que el haya, por lo que se sitúa a cotas más bajas. Su madera se emplea para la construcción de muebles y barcos, ya que es más dura que la anterior. Destaca en el área Cantábrica y en Galicia.
-El castaño es una vegetación secundaria ya que es rentable por su madera y su fruto. Otras especies secundarias son el fresno, el tilo, el olmo y el avellano.
En el área propio del clima de transición oceánico, con mayor amplitud térmica, aparece el bosque marescente de rebollo y quejigo, con árboles menos altos.
En esta área se ha desarrollado la deforestación de forma masiva por lo que, en la actualidad, se ha repoblado con árboles de crecimiento rápido y buen aprovechamiento económico, como el pino y el eucalipto.
b) La landa y los prados:
La landa es una vegetación densa de matorral que puede ser baja hasta de cuatro metros. Destacan el brezo, el tojo, y la retama, y nos muestra la degradación del bosque caducifolio y su sotobosque.
Los prados son una vegetación herbácea que ocupa grandes extensiones de terrenos en los paisajes oceánicos.

2.2.2 Paisaje vegetal de clima mediterráneo:
Se corresponde con la región mediterránea, donde destaca el bosque perennifolio y el matorral. Es muy característico de esta zona las formaciones xerófilas y esclerófilas (con hojas duras y coriáceas para adaptarse a la sequía).
a) El bosque perennifolio:
Sus árboles destacan por tener la hoja perenne, formando con sus ramas copas globulares y amplias, que proyectan sombras para mitigar la insolación y la evaporación. Tiene un rico sotobosque. Entre sus principales especies destacan:
-La encina es el árbol más característico y extendido de la zona mediterránea, ya que es resistente a la sequía y se adapta a todo tipo de suelos. Su madera se emplea para carpintería exterior, carbón, y su fruto, la bellota, como alimento del ganado.
-El alcornoque necesita inviernos suaves, cierta humedad y suelo silíceos. Su madera se aprovecha para la realización de toneles y barcos, y su corteza, para la obtención de corcho. Se concentra en el suroeste peninsular.
-El pino es una formación vegetal secundaria que se adapta a condiciones extremas de frío, calor, humedad, y aridez, así como a suelos diversos. Se ha extendido as amplias zonas por acción humana (repoblación) por su rápido crecimiento y su aprovechamiento económico (resina y madera para la construcción, muebles, aglomerado y pasta de papel).
El bosque perennifolio ha reducido su extensión por la pérdida de muchos usos tradicionales, su sustitución por especies de rápido crecimiento, los incendios forestales y la roturación de nuevas tierras para actividades agropecuarias.
En la actualidad se intenta conservar mediante el sistema de dehesas, aclarando el bosque de encina y alcornoque, y combinando el aprovechamiento de su fruto, se su leña, y de su madera, con actividades de tipo ganadero sobre todo, en especial con el ganado porcino.
b) El matorral:
El matorral mediterráneo es el resultado de la degradación del bosque por el ser humano y presenta tres tipos principales:
-La maquia es una formación arbustiva de más de dos metros de altura y muy densa, donde encontramos la jara, el brezo, el lentisco y la retama.
-La garriga está formada por arbustos y matorrales de poca altura, y en ella destacan especies como el tomillo o el romero.
-La estepa está formada por hierbas bajas, entremezcladas con arbustos espinosos, bajos y discontinuos, que dejan al descubierto suelos pobres. Sus especies principales son el palmito, el tomillo, y el espárrago. Es propia de las zonas semiáridas del sureste peninsular y del valle del Ebro.

2.2.3 El paisaje vegetal de ribera:
En las riberas de los ríos, el suelo se impregna de humedad, por lo que su vegetación tiene rasgos diferentes de la de su entorno, especialmente en las zonas de clima seco.
Los bosques de ribera están formados por especies como el aliso y el sauce, que necesitan tener sus raíces en el agua, el chopo, el álamo, el fresno, y el olmo, que es meno exigente en humedad. Junto a los bosques crecen juncos y matorrales como las madreselvas, las zarzamoras o rozales silvestres.
Este tipo de bosque se ha reducido por la acción humana dirigida hacia la expansión del cultivo y el desarrollo de urbanizaciones.

2.2.4 El paisaje vegetal de montaña:
En la montaña, la vegetación se dispone en pisos con formaciones vegetales distintas, en función de la altura y de la orientación (barlovento/sotavento solana/umbría).
a) La montaña alpina o pirenaica, representada por los Pirineos, tiene cuatro pisos vegetales:
*El piso basal, hasta los 1200 metros, que incluye encinas y robles.
*El piso subalpino, entre los 1200 y los 2400, reúne coníferas naturales que pueden aparecer mezcladas con hayas y sotobosque de arbustos.
*El piso alpino, entre los 2400 y los 3000 metros, es el dominio del prado, que queda cubierto por la nieve durante 7 u 8 meses, y donde se desarrollan plantas rutículas.
*El piso nival se sitúa por encima de los 3000 metros y en él aparecen plantas rutículas como musgos y líquenes o inexistencia de plantas cuando la nieve cubre toda la superficie durante todo el año.
b) El resto de las montañas carece de piso subalpino:
*El piso basal está ocupado por el bosque propio de su clima.
*El piso supraforestal incluye pequeños arbustos como el brezo en la zona atlántica, y matorrales espinosos en la zona mediterránea.
*En la cima dominan los prados de la zona atlántica y el matorral en la mediterránea.

2.2.5 El paisaje vegetal de Canarias:
La vegetación de Canarias tiene una riqueza extraordinaria. Su origen principal es mediterráneo pero cuenta con influencias africanas y del Atlántico sur. Destacan los endemismos o formaciones propias y exclusivas, y las reliquias o formaciones propias de épocas geológicas pasadas con un clima distinto que se han refugiado en enclaves reducido.
En las islas con relieve montañoso se suceden los siguientes pisos de vegetación:
-El piso basal comprende desde el nivel del mar hasta los 300 o 500 metros, y está marcado por la aridez, por lo que predomina el matorral.
-El piso intermedio se extiende desde los 200 a 800 metros, donde aumenta la humedad que permite el crecimiento de palmeras, dragos y sabinas.
-El piso termocanario se sitúa entre los 800 y 1200 metros. La vegetación se adapta a las nieblas causadas por el alisio y la menor insolación. Está constituida por dos originales formaciones  boscosas: el bosque de laurisilva, muy denso, y el fayal-brezal, resultante de la degradación de la laurisilva por la degradación humana.
-El piso canario se extiende entre los 1200 y los 2200 metros, dominado por el bosque de coníferas, donde destaca el pino canario, y también el cedro canario en las capas más altas.
-El piso supracanario se encuentra por encima de los 2200 metros  en Tenerife y La Palma. Se caracteriza por una acusada desnudez, con matillas dispersas como la Violeta del Teide.






Comentarios

Entradas populares de este blog

COMENTARIO DE MAPAS GEOGRÁFICOS (TEMÁTICOS)

MAPAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EUROPA: FÍSICO-POLÍTICO. 2º ESO

PRACTICA DE COMENTARIO DE PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE ESPAÑA. 2º BACH. GEOGRAFÍA