LA BAJA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. PÁGS 176 Y 177. 2 ESO B Y E

En la anterior entrada vimos los aspectos socioeconómicos de la Plena Edad Media peninsular finalizando el estudio de ese período histórico. Con esta nueva entrada vamos a abordar la última fase de la historia medieval peninsular: la Baja Edad Media. Como siempre las actividades aparecen al final de la entrada. 1) Evolución política: La Baja Edad Media se corresponde con los siglos XIV y XV, período que se caracterizó por numerosos conflictos entre los reinos cristianos, incluso por algunas guerras que podríamos llamar como civiles entre la nobleza y la monarquía. Los nobles se enfrentaron a la realeza para no perder sus privilegios. Los monarcas obtuvieron el apoyo de las ciudades y pudieron enfrentarse a la nobleza para ir aglutinando cada vez más poder. Es el paso de la monarquía feudal a la monarquía autoritaria, que no llegará a la península hasta la aparición de los Reyes Católicos a finales del siglo XV. Este cambio de tipo de monarquía se basaba en la concentración ...