LA BAJA EDAD MEDIA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. PÁGS 176 Y 177. 2 ESO B Y E

En la anterior entrada vimos los aspectos socioeconómicos de la Plena Edad Media peninsular finalizando el estudio de ese período histórico. Con esta nueva entrada vamos a abordar la última fase de la historia medieval peninsular: la Baja Edad Media.

Como siempre las actividades aparecen al final de la entrada.



1) Evolución política:

La Baja Edad Media se corresponde con los siglos XIV y XV, período que se caracterizó por numerosos conflictos entre los reinos cristianos, incluso por algunas guerras que podríamos llamar como civiles entre la nobleza y la monarquía.

Los nobles se enfrentaron a la realeza para no perder sus privilegios. Los monarcas obtuvieron el apoyo de las ciudades y pudieron enfrentarse a la nobleza para ir aglutinando cada vez más poder. Es el paso de la monarquía feudal a la monarquía autoritaria, que no llegará a la península hasta la aparición de los Reyes Católicos a finales del siglo XV. Este cambio de tipo de monarquía se basaba en la concentración de poder por parte de la figura del rey para lo que debía tener financiación que le permitiera pagar a un ejército regular y estable que pudiera enfrentarse al de los grandes nobles de los reinos. Por eso la monarquía se alió con las ciudades en contra de la nobleza, porque tanto a la monarquía como a los habitantes de las ciudades les interesaba reducir el poder de la nobleza.

En castilla destacó la guerra que enfrentó a Pedro I de Castilla, llamado “el cruel”, con su hermanastro Enrique de Trastámara en el siglo XIV. Este último aspiraba a ocupar el trono y obtuvo el respaldo de los nobles frente a su hermano, que obtuvo el apoyo de las ciudades.

Finalmente Enrique se hizo con el triunfo e impuso la dinastía de los Trastámara en la Corona castellana. Además tuvo que pagar a la nobleza el apoyo que le dieron con las famosas “mercedes enriqueñas”, que eran una serie de privilegios como la concesión de grandes señoríos a esta nueva nobleza que se alzó hasta lo más alto de la escala social. A pesar de ello, consiguió aumentar su autoridad con una nueva organización del reino.

En Aragón hay que destacar que Martín I, apodado “el humano”, murió sin descendencia en el año 1410. Se firmó el llamado Compromiso de Caspe que permitió la llegada de la dinastía Trastámara también a la Corona de Aragón dos años después tras un período de interregno. En Aragón los Trastámara no pudieron reforzar su autoridad de la misma forma que lo había hecho en Castilla porque en Aragón los distintos territorios tenían una mayor fuerza política.

Para que el rey pudiera desarrollar distintas acciones tenía que tener el visto bueno y el permiso de las instituciones de los distintos territorios que configuraban la Corona: Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca. Por esta razón a esta monarquía se le llamó “monarquía pactista” porque las decisiones más importantes las debía que pactar con los representantes de los distintos territorios y, por lo tanto, había un reparto de las responsabilidades entre el rey y las instituciones estamentales. En Castilla no pasaba lo mismo. El rey tenía más capacidad de decisión y poder y, finalmente, se va a ir imponiendo más el modelo castellano que el aragonés en los siglos sucesivos con el desarrollo de la monarquía autoritaria desde los Reyes Católicos.

Tanto Castilla como Aragón tenían unas Cortes que eran las instituciones que representaban a los pobladores de los distintos territorios o ciudades. De hecho la reunión a las Cortes de León del año 1188 fueron las primeras que se desarrollaron en Europa, y se dice que puede ser uno de los primeros fenómenos relacionados con un “parlamento”, aunque no se parece en nada a lo que tenemos en la actualidad.

Estas ciudades así pudieron convertirse en un contrapeso de la fuerza y poder que tenía la nobleza y la Iglesia

¿Te has fijado que tenemos a trastámaras gobernando en Castilla y en Aragón en el siglo XIV? Pues este siglo acaba con el matrimonio de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Con este matrimonio quedaban unidos todos los territorios peninsulares bajo una misma Corona, aunque aún existían muchos aspectos que los hacía estar más independientes que unidos.

Pero, ¿te has fijado? ¿seguro? Los monarcas de Castilla son Trastámaras y los de la Aragón también lo son, y finalmente se produce un matrimonio entre ellos. Isabel y Fernando, los famosos Reyes Católicos….. ¡eran primos!


 

2) Las transformaciones sociales y económicas:

En el siglo XIV se desarrolló una fuerte crisis demográfica que redujo la población de los reinos peninsulares. Se produjeron hambrunas, muchas guerras y asolaron las epidemias. La más importante fue la de Peste a mediados de siglo que deja al Coronavirus a la altura del betún. Murió casi un tercio de toda la población europea. Para que nos hagamos una idea.

Además, tuvo sus consecuencias económicas ya que Castilla disminuyó la producción agrícola que estaba en un segundo plano por el fuerte papel de la Mesta. En Aragón la crisis afectó más a las ciudades arruinando a numerosos comerciantes  artesanos.

Además hay que señalar que la Corona de Aragón protagonizó una expansión por el Mediterráneo en donde desarrollaban actividades comerciales, mientras que Castilla incorporó territorios como Gibraltar y conquistó las Canarias como antesala del descubrimiento de América.

Sólo quedaba el Reino Nazarí de Granada como presencia musulmana en la península hasta que en 1492 Boabdil rindió Granada a los Reyes Católicos eliminando cualquier resto político islámico en la península.

Pero lo más destacado desde el punto de vista social en esta Baja Edad Media en los reinos peninsulares fueron los conflictos sociales. En esta época se enfrentaban todos contra todos. Es lo que suele pasar cuando hay una etapa de crisis, que cada uno mira por lo suyo y no quiere que nadie le haga empeorar social ni económicamente, lo que también es normal.

Entre los enfrentamientos sociales más importantes hay que destacar los siguientes:

-Hubieron muchos enfrentamientos entre los propios nobles debido, en parte, a esas mercedes enriqueñas que habían colocado en lo más alto de la cúspide social a nuevas familias. Las familias que lo dominaban todo no querían repartir el pastel y se enfrentaron a estos nuevos aristócratas.

-También se dieron conflictos antiseñoriales debido a que los nobles reforzaron los derechos feudales y eso no les gustó nada a los campesinos que trabajaban sus tierras como siervos. Los conflictos de esta naturaleza más destacados fueron los irmandiños en Galicia y los payeses de remensa en Cataluña.

-En las ciudades lucharon el patriciado urbano y los artesanos, como ocurrió en Barcelona con el conflicto de la Biga (comerciantes y banqueros) y la Busca (artesanos textiles).

-También se dieron conflictos religiosos como los progromos del año 1391 que fueron asaltos a las juderías de las ciudades y que produjeron numerosas muertes, algunas muy desagradables. El pueblo culpaba a los judíos de sus males porque consideraba que Dios los castigaba por mantener a judíos en sus ciudades. Pensad que a Cristo lo crucificaron los judíos, y por eso a los judíos se les tenía como el pueblo deicida (el asesino de Dios). Mantener en tu ciudad a judíos era una ofensa para Dios, o al menos eso era lo que creía la Iglesia en ese momento. Por eso Dios los castigaba con sequías, plagas y otros fenómenos que acababan con la cosecha. Sólo había que escuchar a un clérigo desde un púlpito dar un sermón para que la mecha se prediera. Eso mismo ocurrió en la ciudad de Écija con su arcediano (un tipo de cura). Tras su sermón los feligreses se armaron con antorchas, palos y herramientas del campo y asaltaron la judería matando a todo ser viviente que encontraban a su paso.



ACTIVIDADES:

1) Investiga sobre por qué le apodadon a Pedro I como "el Cruel" y a Martín I como "el Humano"


2) ¿A qué llamamos monarquía pactista?


3) Investiga sobre las Cortes de León de 1188.


4) Define los siguientes conceptos: trastámara, Compromiso de Caspe, almogávares, mercedes enriqueñas


5) Busca información sobre el conflicto de los irmandiños, el de los payeses de remensa y el de la Biga y la Busca en la ciudad de Barcelona.


6) ¿Qué fueron los progromos de 1391? Explícalo tras buscar información por la red

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMENTARIO DE MAPAS GEOGRÁFICOS (TEMÁTICOS)

MAPAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y EUROPA: FÍSICO-POLÍTICO. 2º ESO

PRACTICA DE COMENTARIO DE PIRÁMIDE DE POBLACIÓN DE ESPAÑA. 2º BACH. GEOGRAFÍA